Efrain & María en la adaptación cinematográfica dirigida por Fernando Allende en el año 2010.
Ficha Técnica
Libro: Maria
Autor: Jorge Isaacs
Fecha de publicación: 1867
Número de paginas: 310
María es una novela colombiana cuya historia se desarrolla en un escenario donde la naturaleza juega un papel fundamental. Tiene como personajes principales a un par de jóvenes, quienes viven un interesante idilio amoroso, siendo este el tema principal de todo el relato y que hace que el libro encaje dentro del género de Literatura Romántica. María es una novela juvenil, pero cargada de una fuerza impresionante y aunque en principio la idea romántica de un amor puro como el de Efraín y María, un amor con la fuerza de la juventud, con el idealismo de la perfección que se tiene cuando se experimentan tales sentimientos por primera vez, pudieran descrestar al lector, al final es necesario tener en cuenta que más allá del romance que no deja de tener un enfoque muy importante y casi que principal, el libro llega a tocar fibras mucho más sensibles a través del dolor y el sentimiento de pérdida.
Por otra parte El valle del Cauca es puesto ante los lectores, desde la pluma de Isaacs, pero a través de la voz juvenil de Efraín bajo cuya visión el escritor expresa no solo su respeto, o su amor, sino también su profunda admiración ante los paisajes que lo rodean, además, por supuesto, de hacer evidente su intención de resaltar la majestuosidad de la belleza natural propia de una de nuestras regiones colombianas,
"(…) Así el cielo, los horizontes, las pampas y las cumbres del Cauca, hacen enmudecer a quien los contempla. Las grandes bellezas de la creación no pueden a un tiempo ser vistas y cantadas: es necesario que vuelvan a el alma empalidecidas por la memoria infiel.”
A medida que va avanzando la lectura se comprende otro de los temas que abarca el libro y que es necesario considerar de sumo interés, puesto que la historia nos permite conocer un poco acerca de una de las problemáticas sociales de la época, como lo era el tema de la esclavitud. Efraín, quien como ya he dejado ver antes, es la voz que cuenta la historia, nos presenta una relación armoniosa entre su familia y el gremio de esclavos pertenecientes a su casa. Sin embargo, al leer el relato en donde se cuenta la historia de la vida de Nay, (Uno de los personajes significativos de esta novela) a quien inicialmente había conocido bajo el nombre de Feliciana y que era una mujer esclava descendiente de África, se entiende mucho acerca de lo que representó para ellos el ser arrancados de sus tierras natales, de sus costumbres, de su cultura, para venir a ser esclavos en una tierra lejana completamente separados de los suyos. Leer sobre ello puede ser una de las cosas que mas despierte la curiosidad del lector y le hagan interesarme por saber mucho mas acerca de una de las culturas que hoy tenemos en nuestro país, y que conocemos actualmente como la cultura Afro-Colombiana.
Opinión Personal
Cuando leí por primera vez María, solo tenía trece años. Sin embargo, debo decir que a pesar de mi corta edad y mi inexperiencia con los libros esa primera vez marcó mi vida de una manera muy bonita. Después de eso lo he leído en muchas ocasiones más y una de las cosas que siempre me fascina y que más resalto de él es que me lleva a redescubrir cuestiones interesantes enmarcadas entre líneas. La visión de una nueva perspectiva que antes había pasado por alto, una emoción camuflada y que de repente se me es revelada por medio de una nueva lectura. Cuestiones como esas, por ejemplo, o como la manera en la que el escritor plasma sus ideas haciendo que yo como lectora quede completamente inmersa en ese mundo que él creó hace ya bastante tiempo y que a pesar del tiempo no ha perdido su magia, es una de las cosas que me ha hecho volver una y otra vez hasta sus páginas.
A manera de conclusión debo decir que a María lo recomiendo no solo porque me gusta, o porque tenga relación con el romance, A María lo recomiendo porque me permitió conocer a la Colombia de otra época, Porque es un libro escrito por uno de los nuestros, un colombiano, y porque me ha conllevado a tener en cuenta que a pesar de las problemáticas sociales que existan, sigue existiendo belleza en la tierra que pisamos, y que todos tenemos en nuestras manos el poder de resaltarla.
コメント